Biosfera

 Biosfera


Introducción

Un terrario es la creación dentro de un espacio cerrado y de manera controlada donde se reproduce con ciertas características un ambiente donde pueden habitar ciertos seres vivos se construye con la finalidad de facilitar la supervivencia en cautiverio (Pérez y Merino, 2014). La biósfera, puede aludir a la totalidad de los organismos vivos que habitan el planeta tierra y también al conjunto de los medios que ayudan a mantener la subsistencia y el desarrollo de las diferentes especies (Pérez y Gardey, 2016).

Esta actividad muestra paso a paso como crear una biosfera desértica y/o terrario, los materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

El proyecto se encuentra dentro del área de ciencias naturales, lo cual constituye la formalización del conocimiento sobre el mundo natural, que permita generar modelos que ayudan a comprender mejor nuestro entorno, predecir el comportamiento de los fenómenos naturales y sobre todo a actuar sobre ellos.

La construcción de estos modelos explicativos y predictivos se lleva a cabo mediante la investigación, observación directa y experimentación; estos procedimientos han permitido la construcción del saber científico. 

A través de este proyecto se puede estar en contacto con seres vivos y también es posible observar sus características.



Materiales necesarios:

1.      El recipiente donde se va a colocar el terrario y/o la biosfera.

2.      Pequeñas piedras y/o grava o gravilla.

3.      Arena.

4.      Carbón activo.

5.      Tierra.

6.      Conchas y/o piedras para decoración.

7.      Plantas propias para el terrario y/o la biosfera.

8.      Guantes (para la manipulación de los materiales, y evitar contacto con hongos).

Imagen 1


Lista del material necesario:

 

Recipiente de vidrio y/o plástico.

 

Pequeñas piedras y/o grava o gravilla.

 

Arena.

 

Carbón activado.

 

Tierra.

 

Conchas y/o piedras decorativas.

 

Plantas propias del terrario y/o biosfera

 

Guantes.

 


Pasos necesarios:

1.    Como primer paso se debe de limpiar correctamente el recipiente para evitar una contaminación, por lo que es aconsejable lavarlo con un jabón antibacterial para que la planta no se contamine.

 

Imagen 2

2.   Se coloca cerca de 2.5 centímetros de altura de grava mezclada con carbón activo, (el carbón activo sirve para mantener la tierra siempre con humedad, su función es la de absorber el exceso de agua que se coloca en el fondo).

 

       
Imagen 3                                           Imagen 4


3.    Se añade la capa de arena para evitar que la tierra se filtre hacia la grava y también ayuda a la absorción del exceso de agua y porque las suculentas y cactus son plantas que en su hábitat natural viven en suelos pobres en nutrientes, la mezcla de tierra y arena cumple este objetivo..

 

4.      Todo lo anterior es necesario para el drenaje, al finalizar se pone la tierra, la cantidad dependerá del recipiente usado y de la longitud que tenga las raíces de la planta.

 

Imagen 5

5.      Es importante que al momento de extraer del macetero las plantas, se quite todo el exceso de tierra de las raíces, una vez que se haga esto, se cava un hoyo en la tierra del terrario y/o biosfera para plantarlas. Es importante que las hojas no estén en contacto con el vidrio y/o plástico, esto con el fin de evitar las enfermedades y los hongos.

 

Imagen 6

6.      Al finalizar se riega, lo suficiente para que las piedras de abajo del recipiente lleguen a estar mojadas.

 

7.      Por último mantén el terrario y/o biosfera en un lugar en el que vaya a recibir una cantidad suficiente de iluminación y calor.

Imagen 7


Evaluación

 

Materia

Calificación

Español

 

Biografía

 

Geografía

 

Química

 

 

Conclusiones

Esta actividad es de vital importancias para aprender a cuidar de nuestros ambientes naturales, ya que esto representa una porción muy pequeña  de la naturaleza. Además es una herramienta didáctica de muy fácil acceso, ya que se mezclan los tres tipos de ambientes de aprendizaje que son el visual, auditivo y kinestésico.

No hay que olvidar que se trata de cuidarlo muy bien para que este en buenas condiciones y así se pueda apreciar la naturaleza al suponer que hay plantas, animales y tierra que se hace una cadena alimenticia en una porción muy pero muy pequeña de un ecosistema común.

También se aprende a preservar el medio ambiente y con los problemas de hoy respecto a la contaminación se puede apreciar la valiosa ayuda de todos nosotros.

Las materias que intervienen en este proyecto es la de español por ser una actividad escrita que incluye redacción y ortografía, la materia de biología donde interviene el ecosistema, química donde están los procesos del agua, baterías y hongos y por último geografía para ubicar a que parte del ecosistema corresponde.


Descargar el Proyecto integrador


Referencias

Imagen 1. Recuperado de http://artencasa.org/tierra-para-terrarios-de-plantas-suculentas-sustrato-diy/

Imagen 2. Recuperado de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias

Imagen 3. Recuperado de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias

Imagen 4. Recuperado de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias

Imagen 5. Recuperado de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias

Imagen 6. Recuperado de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias

Imagen 7. Recuperado de https://www.jardineriaon.com/plantas-terrario.html#Materiales_necesarios

Pérez, J.,  Gardey, A. (2016). Recuperado de: https://definicion.de/biosfera/

Pérez, J., Merino, M. (2014). Recuperado de: https://definicion.de/terrario/

Portillo, G. (s. f.), Recuperado el 18 de abril de 2021, de https://www.jardineriaon.com/plantas-terrario.html#Materiales_necesarios

WikiHow, (s. f.), Recuperado el 18 de abril de 2021, de https://es.wikihow.com/hacer-un-terrario#Referencias





4 comentarios:

Muchas gracias por su comentario, lo tendre en cuenta

Este blog inició como un trabajo final que pidió el Mtro. Homero Camporredondo Maldonado en la asignatura de la Tecnología de la Información...